lunes, 1 de noviembre de 2010

EL PUEBLO FANTASMA DE LA GUERRA CIVIL BELCHITE


El pueblo Fantasma de la Guerra Civil
Situado a 45 kilómetros de Zaragoza, Belchite Viejo fue uno de los pueblos más castigados por la Guerra Civil Española. El pueblo entero se convirtió en un campo de batalla y se estima que en tan solo 15 días murieron hasta 3.000 personas. Tanto los combatientes como los vecinos del pueblo sólo se lamentaban, espantados, preguntándose así mismos que les iba a pasar, que iba a ser de ellos.

  arco san miguel

Todo indica que esas almas atormentadas y esos lamentos espeluznantes aún permanecen atrapados en sus ruinas. Allí se han conseguido grabar psicofonías realmente terroríficas. Éstas son estremecedoras, recreando la guerra o mejor dicho como si la guerra aún continuase para ellos, una guerra sin fin, una guerra que aún hoy podemos escuchar en ellas.En ellas aún se escucha el dolor, se siente la deseperación...

Rumores aseguran haber notado extrañas presencias. Otras leyendas de la epoca dicen haber visto formas fantasmales vagando por el pueblo.


arco de san ramon



Pero, cómo ya hemos dicho, la mayor muestro de la maldición de Belchite son la gran cantidad de psicofonías conseguidas allí: desde voces humanas que gritan, súplicas de ayuda o de piedad o, incluso, un avión dejando soltar una bomba y el estruendo de la misma.
Pero entre todas las leyendas que existen del pueblo de Belchite, hay una que es extremadamente terrorífica:

Se cuenta que un grupo de parapsicólogos había ido a Belchite a investigar e intentar grabar algo realmente esclarecedor. Después de pasear por el pueblo buscando sitios inquietantes dónde empezar a grabar, se decidieron por la iglesia ya que ésta había sido la prisión improvisada de los soldados cogidos del otro bando.



ayuntamiento del pueblo viejo



Entraron y antes de empezar las grabaciones oyeron una voz masculina que, con un fuerte acento baturro, decía “Sacadme de aquí...Sacadme de aquí...¡¡SACADME DE AQUÍ!! Emocionados, todo el grupo empezó a enchufar las grabadoras y a tomar notas, haciendo caso omiso de lo que la voz les decía. Fue en ese preciso instante cuando la misma voz, con un tono enojado e impaciente, empezó a gritarles que se fueran. "¡¡Largo de aquí!! ¡¡LARGO!!"
Alarmados, todos abandonaron la iglesia.
Un trozo de techo se desplomó, justo encima del lugar donde habían estado grabando... 

Hoy día el pueblo está desierto, sin vida. Sólo están las ruinas tal y como quedaron después de aquella guerra civil de 1936.


iglesia de san martin



seminario



vista del pueblo viejo



plano del pueblo viejo


 
VIDEODOCUMENTO: http://vimeo.com/2330256

EL MISTERIO DEL PROYECTO HAARP

En un apartado rincón de Alaska, un enjambre de antenas apunta hacia el cielo, pertenecientes al proyecto HAARP de la Fuerza Aérea norteamericana. Según las fuentes oficiales, se trata de un programa de investigación de la ionosfera; pero los escépticos denuncian que el proyecto HAARP es una poderosa arma militar capaz de controlar el clima mundial. ¿Cuál es el verdadero objetivo de este polémico proyecto?



Internet es un caldo de cultivo óptimo para tejer especulaciones y formular conjeturas que crecen y se multiplican hasta llegar a límites desmedidos. En el caso de HAARP, si bien casi todos los sitios web “conspiranoicos” coinciden en asegurar que fue concebido como una tecnología de control climático, muchos autores adornan esta afirmación con teorías de su propia cosecha. Por ejemplo, en Biblioteca Pléyades se dice que el transmisor del proyecto HAARP “puede emitir poderosas cargas electromagnéticas hacia la ionosfera que causan que se caliente y se haga un agujero no menor de 50 km de diámetro”; en Grupo Elron se transcribe un diálogo con L. Ron Hubbard, fundador de la Cienciología, que mencionó que algunos científicos “están preocupados porque piensan que pueden llegar a causar grandes explosiones de vacíos por la física cuántica mal manipulada”. Por su parte, Argemto denuncia que el HAARP fue el responsable de las inundaciones de la provincia de Santa Fe (Argentina) en el año 2003, en tanto que la inefable página Quién conspira llegó a titular uno de sus apartados dedicados al proyecto HAARP con la rimbombante frase “Guerra climática con tecnología extraterrestre”.


El hecho es que la situación aislada de sus instalaciones, la política de no recibir visitantes excepto una o dos veces al año y la inclusión en la desactualizada página oficial de HAARP de una rotunda negativa con respecto a las posibilidades de controlar el clima en su sección de preguntas frecuentes, no ha servido más que para alimentar las sospechas en sentido contrario.
Las sospechas que rodean al misterioso proyecto comenzaron a esparcirse en 1995 con la publicación del libro “Angels don’t play this HAARP” de Nick Begich y Jeane Manning. Entre las propiedades atribuidas por los autores al proyecto HAARP, además de dedicarle un gran número de páginas a su supuesta capacidad de controlar el clima, mencionan su poder para interrumpir las telecomunicaciones en caso de conflicto bélico, su utilidad para comunicarse con submarinos, su conversión en el “rayo de la muerte” ideado por el físico Nikola Tesla y hasta su aplicación como herramienta de control mental de las masas.



En definitiva, ¿en qué consiste el proyecto HAARP y cuál es su función? La idea central consiste en la investigación y estudio de los procesos que tienen lugar en la ionosfera, mediante el uso de un sistema transmisor de ondas de alta frecuencia. Aunque la potencia total del transmisor es de unos 4 gigawatts, lo que a primera instancia parece un valor considerable, la intensidad de la señal al llegar a la ionosfera es decenas de miles de veces inferior a la radiación electromagnética que llega a la Tierra desde el Sol, y cientos de veces menor que las radiaciones ultravioleta presentes en la ionosfera.


No sólo la potencia de transmisión de HAARP es insuficiente para fines bélicos (y mucho menos para controlar el clima de alguna manera); sucede que sus antenas no son orientables, sino que mantienen una posición fija e inamovible, con lo que resultaría imposible “apuntar” hacia la provincia de Santa Fe en Argentina o hacia Melilla en el norte de Africa, con el objeto de provocar alteraciones climáticas. El proyecto HAARP ni siquiera es único en su tipo: existen instalaciones con fines similares en Noruega y Rusia, que operan tranquilamente y sin provocar ningún revuelo.
Hasta el momento, el logro más resonante de HAARP se produjo a fines de 2004, cuando al excitar con sus emisiones los gases de la ionosfera consiguió producir en el cielo algunas chispas de intenso color verde durante pocos segundos, mediante el mismo principio físico por el cual alumbran las luces de neón. El efecto fue ampliamente publicitado como la creación de una “aurora boreal artificial“, lo que sirvió para seguir alimentando la imaginación de los amantes de las teorías conspirativas.

LA ENIGMATICA DESAPARICIONDE EL NIÑO DE SOMOSIERRA


Juan Pedro Martínez Gómez
Fecha de nacimiento: 01 de enero de 1976 
Edad actual: 31 años
Estatura 1,55
Peso: 65 Kg. 
Ojos negros
Pelo negro



Otros datos de Interés: Desapareció en un accidente de tráfico donde perecieron sus padres, un camión cisterna volcó. Según testigos presenciales, cerca del accidente observaron una furgoneta conducida por un hombre de 30 años acompañado de dos mujeres que pudieron llevarse al niño.
Desapareció en Somosierra, Madrid, el día 25 de junio de 1986





La inexplicable desaparición del Niño de Somosierra. El 26 DE JUNIO DE 1986 una fecha que seguro alguno de ustedes recordarán como trágica. Tuvo lugar el fatal accidente de una cisterna que transportaba Ácido Sulfúrico, protagonizando la muerte de 2 personas y la desaparición de otra, conformando el caso del “Accidente de Somosierra” más famoso por el niño de Somosierra.
El 26 de julio de 1986 Andrés Martínez, un experimentado conductor, y su esposa Carmen Gómez, viajaban en la cabina de un enorme camión cisterna rumba a Bilbao, España. El cargamento: 20,000 litros de ácido sulfúrico.
·De forma inexplicable, aquel experimentado camionero emprendió el descenso del puerto de Somosierra, la pendiente es muy prolongada y la velocidad a la que él iba era suicida. A la altura del límite entre Madrid y Segovia se produciría lo inevitable: El accidente que involucraría a otros tres autos… El camión cisterna que transportaba el ácido era un montón de fierros retorcidos por el que corrían los miles de litros de ácido abriéndose paso rumbo a las laderas del río Duratón.





El análisis preliminar del accidente era escalofriante: la cabina del camión había sido aplastada por la pesada cisterna y el ácido mortal caía sobre los cuerpos de los esposos Andrés Martínez y Carmen Gómez. Al no poder hacer nada por ellos, las autoridades se preocuparon por neutralizar los efectos nocivos del ácido. Sin embargo, al caer la tarde una noticia paralizó a las autoridades: el vehículo causante del accidente transportaba un tercer pasajero.

Los padres del fallecido conductor Andrés Martínez denunciaron la desaparición de su nieto Juan Pedro Martínez Gómez, de 10 años, y que se había despedido de sus abuelos antes de abordar junto a sus padres el fatídico camión cisterna. La noticia originó una rápida operación de búsqueda, pero no se encontraron rastros del niño.
Ante el infructuoso rastreo, la primera hipótesis que se deslizó fue que el cuerpo del pequeño Juan Pedro había sido disuelto por el ácido, pero esta teoría fue desechada por los expertos químicos, quienes afirmaron que un cuerpo humano no podía evaporarse a causa del ácido sin dejar algún rastro.
¿DÓNDE Está JUAN PEDRO?
Durante los dos siguientes días la policía rastreó minuciosamente toda la zona, pero la búsqueda no dio resultados. Una parte importante de la investigación era reconstruir el recorrido de la cisterna, para lo cual los expertos extrajeron el tacó grafo del camión, que no es otra cosa que un disco de papel que marca las paradas y la velocidad del vehículo.
Según el tacógrafo, el viaje lo emprendieron a las 7 de la tarde, teniendo como primera parada un lugar llamado la Venta del Olivo, a pocos kilómetros de Cieza, en Murcia. La segunda parada la realizaron a las 0:12 horas en la localidad de Las Pedroñeras. Siendo casi las 3:00 de la mañana llegaron a la gasolinera “Los ángeles”, en la entrada de la capital de España. Dos horas y media después efectuaron la parada definitiva en el mesón Aragón, en las faldas del puerto de Somosierra.
Es en esta parada donde un camarero vio por última vez al niño desaparecido e incluso lo describió perfectamente ya que le llamó la atención que un niño de esa edad aceptara ponerse un sweter y pantalón de color rojo ambas prendas. El testimonio confirmaba que Juan Pedro continuaba con sus padres al iniciar el ascenso a Somosierra.
Mientras se continuaba con la reconstrucción del recorrido del fatídico camión, el misterio seguía creciendo. Según el tacógrafo, en la siguiente hora y 23 después de esa parada en el mesón y antes del accidente, el camionero realizó doce paradas. Los profesionales de la carretera afirman que en un trayecto tan corto como ése no debió haber ni una parada, o en un momento dado una o dos veces como máximo… ¿Entonces qué ocurrió? ¿Por qué paró una docena de veces en poco menos de hora y media? ¿Y por qué bajar a tanta velocidad una pendiente tan peligrosa?
En todos estos años, la hipótesis de un secuestro ha cobrado fuerza, ya que se hace difícil pensar que un vehículo apenas salido de una revisión total como la cisterna sufriera algún desperfecto mecánico. Entonces, la lógica nos puede llevar a pensar que la excesiva velocidad de la cisterna se debía a un desesperado intento de dar alcance a otro vehículo.
Ahora bien, ¿por qué un rapto en una zona tan poco usual?… Una de las hipótesis es que Andrés Martínez habría sido obligado a transportar drogas y al negarse le arrebataron a su hijo. Sin embargo, investigaciones posteriores desecharon totalmente esa teoría.
Pero las dudas aumentaron conforme pasó el tiempo ya que dos años después de este fatal accidente, un niño idéntico a Juan Pedro Martínez Gómez e incluso con la misma ropa fue visto en las cercanías de Badajoz. Pero no solo eso, sino que desde entonces, la policía ha recibido varios reportes de que un niño vestido de rojo, va caminando a la orilla de la carretera casi siempre en las afueras de diferentes poblaciones rurales, pero todas ellas cercanas a Somosierra.
Al no encontrar una solución a este caso, disparatadas conclusiones salen a la luz, como por ejemplo que Juan Pedro fue trasladado a otro plano dimensional, a un punto en el espacio y el tiempo donde se encuentra encerrado. La verdad a ciencia cierta aun no se sabe, pero lo único que no se puede negar en que todo intento de búsqueda fue infructuoso. La única prueba que muestra que el pequeño Juan Pedro estuvo en la cabina de la cisterna, es un zapato que le pertenecía… Tal vez por eso sigue siendo uno de los Enigmas y Misterios que más atrae a los investigadores de lo inexplicable.

VIDEODOCUMENTO http://www.youtube.com/watch?v=c54Dg72jWAY


OCHATE ¿LA PUERTA DEL INFIERNO?